Nacional
Crónica
Política
07/08/2025
El Gobierno, a través de la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, reconoció que ya no es posible restringir el derecho a voto de los extranjeros avecindados en Chile para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.
La secretaria de Estado explicó que "el padrón ya está cerrado" e hizo un llamado al Congreso Nacional a dar igualmente la discusión, pese a que no tendrá efectos en los comicios de este año.
Además, confirmó que el compromiso del Ejecutivo es avanzar en la implementación de multas para quienes no concurran a votar, cumpliendo así con el carácter obligatorio del sufragio establecido en la Constitución.
Desde el año pasado, La Moneda ha impulsado la idea de limitar el voto de los extranjeros únicamente a las elecciones municipales. Sin embargo, la propuesta no ha logrado respaldo necesario en el Congreso. En este contexto, la diputada Joanna Pérez (Partido Demócrata) valoró la postura adoptada por el Ejecutivo. Pérez es autora de un proyecto que ha surgido como una posible alternativa de consenso entre el oficialismo y la oposición y que no cuenta con urgencia por parte del Ejecutivo.
La iniciativa establece multas para los ciudadanos que no concurran a votar, con montos que van desde los $33 mil hasta los $210 mil, aproximadamente.
El proyecto exime de sanciones a los extranjeros avecindados, pero mantiene su derecho a sufragio. Actualmente, la propuesta está siendo revisada por la comisión de Gobierno Interior de la Cámara, luego de haber sido aprobada en general por la sala.
En esta etapa, el oficialismo buscará reducir el monto de las multas y excluir ciertos casos específicos, como impedimentos por salud o dificultades de traslado.
En este marco, Pérez afirmó que "estamos en la misma línea con el Gobierno entonces, porque hemos dicho implementar el voto obligatorio, eso ya está rigiendo en la reforma constitucional del 2022 y hoy día lo que resta es implementar la multa, la multa y el procedimiento y eso lo vamos a votar este martes", en la comisión.
Finalmente, la parlamentaria señaló que "esperamos que el Gobierno se sume a esta discusión, a este diálogo porque nunca es tarde y a futuro dejaremos los temas más complejos en materia de migrantes".