Nacional
Crónica
Educación
08/08/2025
Comenzaron las postulaciones del Sistema de Admisión Escolar (SAE), la plataforma del Ministerio de Educación (Mineduc) que permite a las familias ingresar a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública (Slep), de administración delegada o particulares subvencionados. A nivel regional son 11 mil 700 los estudiantes que están obligados a postular al proceso 2026.
Lo relevante de este año es que el sistema pasó por algunos cambios, como la eliminación del sistema aleatorio de asignación de vacantes. En su lugar, se aplicará un nuevo algoritmo no aleatorio que asigna un orden a los postulantes basado en su Rol Único Nacional (RUN) o Identificador Provisorio Escolar (IPE) y el código del establecimiento (RBD).
"Hay una novedad con el mecanismo para el SAE 2026. Saca el criterio de ordenamiento de listas aleatorio e incorpora un algoritmo que, y esto fue por compromiso con el Congreso Nacional, reemplaza el procedimiento vigente que era aleatorio por un mecanismo no aleatorio que asigna un orden fijo a cada postulante.
Este mecanismo fue desarrollado por académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y del Instituto de Economía y la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El algoritmo mantiene además los criterios de prioridad legalmente establecidos", contó el seremi de Educación, Carlos Benedetti. Los casos prioritarios establecidos por la Ley es para estudiantes hermanos, hijos de funcionarios y ex alumnos.
"Esta es la plataforma del Ministerio de Educación que permite a las familias postular a los establecimientos públicos-subvencionados que sean de su interés. El objetivo que tiene el sistema es eliminar las barreras en la educación. En este sistema son las familias las que eligen el establecimiento educativo de su interés y no al revés", destacó la autoridad educacional.