Cuentas de luz podrían subir tras alza de IPC de julio: ¿Cuánto y cuándo aumentaría?

Regional

Nacional

Crónica

09/08/2025


El reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirmó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio registró un aumento mensual del 0,9 %, la cifra más alta en lo que va del año. La principal responsable: la electricidad, que anotó un alza del 7,3 % en tan solo un mes, empujando el costo de vida y encendiendo la alerta entre consumidores.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Energía (CNE), la aplicación del nuevo decreto tarifario —vigente desde el 1 de julio— implica un aumento promedio del 7,1 % en las cuentas de luz, aunque el impacto varía según la zona del país. En comunas del norte, como Antofagasta, los incrementos superan el 10 %, mientras que en otras localidades la variación es menor e incluso con leves bajas.

El efecto en el bolsillo no se hizo esperar: solo el alza en el suministro eléctrico aportó 0,239 puntos porcentuales al IPC de julio, elevando la inflación acumulada en 12 meses a 4,3 %. Este repunte repercutirá también en la Unidad de Fomento (UF), que se estima subirá cerca de $352 en el próximo mes, encareciendo créditos hipotecarios, arriendos y otros servicios indexados.

Consumidores y gremios advierten que este ajuste llega en un contexto de presión económica para las familias, y apuntan a la necesidad de ampliar subsidios o medidas de mitigación. Mientras tanto, las autoridades insisten en que el alza responde a la actualización de costos y a la entrada en vigor de la Ley de Estabilización de Tarifas, que busca reducir el déficit acumulado en el sistema eléctrico.

Lo concreto es que las boletas de electricidad ya comenzaron a reflejar el aumento desde julio, y su impacto seguirá sintiéndose en los próximos meses, tanto en el presupuesto familiar como en los indicadores macroeconómicos.





Noticias Relacionadas