Temperaturas más altas que el promedio y déficit de precipitaciones alertan sobre próxima temporada de incendios

Regional

Nacional

Crónica

15/08/2025


Desde distintos frentes, las instituciones ligadas a la prevención de incendios forestales se encuentran en acción preventiva ante la temporada 2025-2026. Medidas que se hacen prioritarias ante las proyecciones climatológicas.

“En general habíamos tenido en Concepción y en la Región del Biobío, entre abril y junio, las temperaturas que eran un poco bajo lo normal, pero julio ha sido un mes particularmente más cálido de lo normal, no solamente en la Región del Biobío, estamos hablando desde la región de Valparaíso hasta Magallanes”, detalló el climatólogo y docente del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Francisco Lang.

El especialista comentó que a nivel nacional se han registrado temperaturas más altas de lo normal, siendo un ejemplo de ello Santiago que alcanzó hasta los 4 grados más altos de la media normal. “En Concepción estamos hablando de 0,8 grados más respecto a la temperatura máxima media normal”, indicó.

También la mínima subió en julio. “Lo que implica que tanto la máxima como la mínima han subido respecto a meses anteriores que no habían sido tan cálidos”, dijo Lang.

“Con respecto a la precipitación, todavía Concepción y en general la zona central tiene un déficit. En Carriel Sur estamos hablando de que un año normal a esta altura deberían haber llovido 760 milímetros y han llovido solamente 553 milímetros, lo que implica un 22,4% de déficit en lo que va del año”, expuso el especialista.

En cuanto a las proyecciones de primavera y lo que queda de invierno, Lang planteó que “en general para toda la zona central se esperan mañana más frías, temperaturas mínimas más bajas durante las mañanas y tardes más cálidas. Lo que es consistente con lo que pasó en julio, obviamente en primavera va a haber temperaturas más cálidas durante el día. No cambia mucho de lo que ya veníamos proyectando, ya que han sido temperaturas más altas en invierno comparado con otros años”.

Con respecto a la temporada de incendio, destacó que “desde el punto de vista meteorológico, nosotros le llamamos factor 30-30-30, que es tener temperaturas superiores a 30 grados, vientos mayores a 30 kilómetros por hora y humedad relativa menor a 30%. Cuando se dan estos tres factores, se favorecen las condiciones para que se propague el incendio más fácilmente”.

“Evidentemente estas condiciones son más probables que se den durante primavera y principalmente verano y hacia zonas interiores. Obviamente hay otros factores, una cosa es que se den estas condiciones y la otra es que se inicie un incendio que eso ya probablemente tiene que ver con más factores humanos”, expuso.

En definitiva, el académico comentó que “es probable que se den condiciones para que haya incendios. Ojalá no ocurra este tipo de fenómeno, pero con las altas temperaturas, obviamente implica que hay un factor que favorece la propagación de incendios”.

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), indicaron que realizan un trabajo de prevención de incendios forestales durante todo el año, con el objetivo de reducir los riesgos asociados. “Ejecutamos manejo de vegetación para evitar la acumulación de material combustible y realizamos quemas controladas de desechos agrícolas y forestales, siempre bajo estrictas medidas de seguridad”, detallaron.

También Conaf realiza la evaluación de la implementación de cortafuegos en zonas estratégicas para minimizar la propagación. “Paralelamente, trabajamos con las comunidades, capacitando a juntas de vecinos, agricultores y escuelas rurales a través del programa ‘Comunidades Preparadas frente los Incendios Forestales’. También fortalecemos la educación ambiental mediante nuestro símbolo institucional, Forestín, fomentando la responsabilidad ambiental desde la infancia”, describieron.

En lo nacional, cabe mencionar que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, encabezó esta semana el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid Nacional) para reforzar la estrategia contra incendios forestales 2025–2026, con participación de 23 organismos. Instancia en la que se contempló cómo la crisis climática y la sequía aumentan el riesgo.

En ese sentido, a partir del 17 de julio de 2025, se decretó la emergencia preventiva desde la Región de Atacama a la de Magallanes y se implementarán 110 acciones, incluyendo 319 brigadas y 78 aeronaves. El plan cuenta con apoyo de Bomberos, Fuerzas Armadas y sector privado.

Comunidad

En cuanto a la labor que realiza la sociedad civil en protección de sus viviendas, tierras y sus vidas, desde la Red de Prevención Comunitaria de Incendios que se encuentra presente en ocho regiones, sostienen que la del Biobío concentra el 49% del trabajo realizado en 523 comunidades.

Myriam Mellado, coordinadora de Vinculación, indicó que “trabajamos durante el otoño e invierno, hacemos reuniones con las comunidades para conocer cuál es la percepción que ellos tienen de cómo fue la temporada anterior, para buscar las mejoras que debiéramos implementar para la temporada siguiente”.

En la etapa de levantamiento de información, la Red de Prevención se reúne con las comunidades y distintos actores del territorio, salen a recorrer los entornos para identificar dónde están los riesgos.

“Si hay que hacer una limpieza, porque hay mucha maleza en cierta parte se deja anotado. Y luego, todas esas observaciones pasan a integrar el plan local y de prevención”, indicó.
“Esperamos levantar o hacer más de 520 planes locales de prevención, donde cada plan local tiene alrededor de unas veinte medidas que son mejoras en el territorio”, describió Mellado y agregó que en el verano se dedican enteramente a la educación.

“Es en el invierno donde nosotros implementamos gran parte de la metodología de trabajo para llegar a un verano mucho más seguro. Entonces, en definitiva, lo que hacemos es análisis con vecinos y municipios sobre cómo fue la temporada, identificación de riesgos junto a todos los sectores del territorio, en especial a los vecinos”, expuso.





Noticias Relacionadas