Alcaldes de la zona sur Chile solicitan mayor acompañamiento para aplicar la Ley REP y reducir brechas ambientales

Regional

Nacional

Crónica

17/08/2025


José Miguel Muñoz, de Mulchén, y Rodrigo Wainraihgt, de Puerto Montt, destacaron el trabajo conjunto entre municipios y sistemas de gestión como ReSimple, y remarcaron la importancia de un cambio cultural para mejorar la recolección y valorización de residuos.

Los alcaldes del sur de Chile, José Miguel Muñoz y Rodrigo Wainraihgt, coincidieron en que la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) requiere coordinación intermunicipal, alianzas estratégicas con operadores como ReSimple y un esfuerzo educativo para involucrar a la ciudadanía. Ambos ediles se encuentran comprometidos con la nueva normativa, que busca una gestión más eficiente y equitativa de los residuos a nivel nacional.

En esa línea, el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, afirmó que “la coordinación de esfuerzos entre los municipios y la aplicación de políticas como la Ley REP no solo garantiza una acción más coherente y eficaz en la gestión de residuos, sino que también promueve una mayor equidad territorial al reducir las brechas en servicios ambientales”. Agregó que esta iniciativa “contribuye a la protección del medio ambiente, fortalece la gobernanza ambiental a nivel local y conlleva un cambio de hábitos en los habitantes de la comuna”.

Por su parte, el jefe comunal de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, subrayó que el compromiso municipal con el medio ambiente es transversal. “Estamos iniciando un trabajo para tener una huella de carbono cero. Para ello, ya hemos formado una comisión que está conociendo experiencias en otras partes del país, las que esperamos replicar en Puerto Montt. Como parte de la estrategia de protección ambiental también vamos a abordar la Ley REP, y ya firmamos un convenio con la empresa ReSimple”, precisó.

Wainraihgt añadió que el mayor reto será lograr que los vecinos se involucren en la recolección diferenciada. “Esperamos comenzar este año con la recolección diferenciada de envases y embalajes en terreno. Sin duda, al principio va a ser difícil. La experiencia en comunas en que ya se ha implementado nos indica que la recolección es baja al principio; por lo que tenemos que encantar a nuestros vecinos y comprometerlos con el medio ambiente”, concluyó.

Según cifras de ReSimple, la empresa ya cubre 1,45 millones de viviendas en 123 comunas del país, con más de 1.100 empresas comprometidas. En Puerto Montt, el 78% de la población urbana será parte del proceso de valorización de residuos domiciliarios, con la meta de reciclar el 50% de los desechos de la provincia de Llanquihue al 2040.





Noticias Relacionadas