El quiebre en la industria de la cereza que preocupa a la SNA: "Sin unidad nuestro futuro se compromete"

Nacional

Crónica

Mundo Agrícola

18/08/2025


Un quiebre en la industria de la cereza obligó a cambiar la estrategia para la temporada que se avecina, algo que preocupa al principal gremio agrícola del país: la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Es que el golpe de la temporada 2024-2025 fue demasiado duro, considerada la peor en la historia del sector de la cereza chilena, el tercer mayor producto de exportación del país después del cobre y el salmón.

Hace algunos meses los productores de cereza habían tomado una decisión para no repetir aquello: enfrentar en conjunto la sobreoferta de la fruta enviada a China. Es que es precisamente eso lo que mandó los precios a pique en la temporada pasada, haciendo que estos cayeran un 33% y, con ello, los retornos.

Así, decidieron impulsar una carta compromiso que, en líneas generales, recomendaba exportar el producto de mayor tamaño y calidad, dejando abajo los calibres menores.

La recomendación fue aprobada de forma unánime por el consejo del Comité de Cerezas, pero necesitaban que el 100% de la industria se alineara con el plan, lo que no ocurrió, hubo reparos y finalmente el comité decidió bajar la carta.

Algunos actores del mercado expusieron argumentos legales para oponerse a esta iniciativa, relacionados con políticas de libre competencia. Además, algunos productores se quejaron de que esta carta era un abuso de parte de los grandes actores.

"Hemos decidido no llevar a cabo -en los tiempos y condiciones antes propuestos- el proyecto de recomendaciones sobre la calidad de la cereza para la temporada 2025-2026, sino que buscar una iniciativa a mediano y largo plazo", señaló el Comité de Cerezas al citado medio.

Ante esto, el presidente de la SNA, Antonio Walker, manifestó su preocupación y disconformidad en la decisión. En una carta a El Mercurio este lunes recordó que "la temporada pasada fue la más difícil que haya tocado enfrentar a los productores de cerezas". "El volumen de nuestras exportaciones aumentó en un 52%, por lo que la calidad y condición de nuestra cereza se resintió.

Dado que la caja de cereza es un regalo muy preciado en China, debemos producir un producto homogéneo, fresco, de buen calibre, atractivo a la vista y, sobre todo, de muy buen sabor", agregó.

Por eso, subrayó la importancia del fracasado acuerdo logrado entre la SNA, Frutas de Chile y Fedefruta, cuyo objetivo era "llegar a los mercados de destino con un producto de altísima calidad, de modo de no afectar nuestro prestigio exportador".

"Como gremio seguiremos perseverando para lograr la unidad gremial y la tan anhelada asociatividad de la industria, que son claves para seguir desarrollando la agricultura chilena, sin ella nuestro futuro se compromete", concluyó Walker.





Noticias Relacionadas