Regional
Nacional
Crónica
20/08/2025
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ofició a las empresas Ariztía y Sopraval luego de que fueran denunciadas por incluir carne de pollo en productos que están rotulados como pechuga de pavo.
El organismo informó que también fue oficiado el Ministerio de Salud, autoridad competente respecto a la rotulación y composición de los alimentos, "con el fin de coordinar acciones que permitan abordar esta situación de manera integral".
Sernac expuso que el oficio tiene como objetivo conocer los detalles de los hechos que fueron revelados por un medio, además de poder acceder a la versión de las empresas y las acciones de información que se estarían tomando de cara a los consumidores.
"Queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informan en relación con esto y obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan porque si se verifica una infracción, estaríamos en una situación grave y eso esperemos que no ocurra", indicó el director del Sernac, Andrés Herrera.
"No se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado. En ese sentido también hay consideraciones más generales que están al amparo de la ley del consumidor respecto de qué se puede entender como información falsa o publicidad falsa, y eso lo vamos a analizar", agregó.
Agrosuper, empresa dueña de Sopraval, señaló en un comunicado que "estamos constantemente adaptando nuestros productos para adecuarnos a las tendencias de consumo, protegiendo siempre la calidad y conveniencia de los mismos, sin modificar su esencia y siempre cumpliendo con la normativa vigente aplicable".
"En todos nuestros productos, los ingredientes se encuentran debidamente indicados en el envase, ofreciendo alimentos de la más alta calidad e inocuidad", añadió.
"Durante los últimos meses, la gripe aviar impactó a Brasil, nuestro principal proveedor de pavo, afectando la disponibilidad de esta materia prima. Como empresa de alimentos debemos adecuarnos a las condiciones del mercado para mantener siempre la disponibilidad de productos para los consumidores. En todos nuestros productos, los ingredientes se encuentran debidamente informados en el packaging, ofreciendo alimentos de la más alta calidad e inocuidad", explicó.
Por su parte, Ariztía aseguró en una misiva que "no se ha efectuado ningún cambio de formulación ni de etiquetado en nuestras 'Pechugas de Pavo cocidas' u otras desde hace largo tiempo, manteniendo un producto uniforme y de alta calidad a través de los años".
De acuerdo a la empresa, la normativa vigente en el país autoriza la incorporación de carne de pechuga de pollo como ingrediente menor en las “Pechugas de Pavo cocidas' u otras, "siempre que del total de materias primas cárnicas, como mínimo el 75% corresponda a carne de pechuga de pavo, lo que siempre se ha respetado estrictamente en el caso de Ariztía".
"Las 'Pechuga de Pavo cocidas' u otras de Ariztía siempre han declarado como segundo ingrediente la 'carne de pechuga de pollo'. Asimismo, en lo que respecta a Ariztía, nunca se ha publicitado que estas contengan '100% Pavo'", aclaró en el comunicado.
En el escrito, finalmente se menciona que la compañía también fabrica 'Jamón de Pechuga de Pavo Acaramelado', que sí "contiene un 100% de pechuga de pavo, como lo indican sus ingredientes, conforme a la reglamentación específica para jamones", afirmando que "su receta tampoco ha variado".