La informalidad laboral sube a casi 38% y expertos alertan una tendencia persistente

Nacional

Crónica

Política

21/08/2025


La informalidad laboral en Chile alcanzó casi 38% de los ocupados según una medición reciente basada en datos previsionales (cotizaciones), lo que refleja un nivel alto y estable en el tiempo, advierten especialistas.

Entre las causas mencionadas están desincentivos estructurales como el aumento de costos laborales derivados del salario mínimo y la reducción de la jornada a 40 horas.

Pese a esta fotografía por cotizaciones, las estadísticas oficiales del INE muestran una realidad paralela: la tasa de ocupación informal —que se calcula por encuesta— llegó a 26,0% en abril–junio de 2025, con una caída de 1,0 punto en 12 meses, lo que evidencia diferencias metodológicas y la necesidad de mirar ambas fuentes para dimensionar el fenómeno. 

Expertos subrayan que la informalidad no solo implica ausencia de contrato, sino también falta de seguridad social, pensiones y protección frente a contingencias, afectando con fuerza a mujeres y trabajadores de comercio y servicios. El análisis advierte que, sin reformas pro-formalidad y crecimiento, el problema tenderá a persistir

Claves del diagnóstico

  • Casi 38% de informalidad según registros de cotizaciones previsionales, con señales de estancamiento en nivel alto

  • 26,0% de tasa de ocupación informal según INE (abril–junio 2025), con descenso interanual; en enero–marzo fue 25,8%

  • Factores de presión: mayores costos laborales (salario mínimo y 40 horas), y baja resiliencia de sectores intensivos en mano de obra. 

Qué proponen los especialistas

  1. Incentivos a la formalización: reducción focalizada de costos no salariales para micro y pequeñas empresas y esquemas de “entrada gradual” a la formalidad. 

  2. Fiscalización inteligente y simplificación tributaria para trabajadores por cuenta propia. 

  3. Reactivación sectorial y productividad, para ampliar el empleo formal y sostenido. 

Conclusión. La brecha entre lo que muestran las cotizaciones (casi 38%) y las encuestas del INE (26,0%) indica que la informalidad sigue siendo elevada y multifacética. Agregar incentivos pro-formalidad y políticas de crecimiento es clave para revertir una tendencia persistente que impacta ingresos, protección social y productividad.





Noticias Relacionadas