Regional
Crónica
Salud
22/08/2025
Diversos adultos mayores y familias se dieron cita este viernes 22 de agosto de 2025, en el Gimnasio Fernández Vial, de Concepción, para participar de gimnasia y zumba, en contexto de la conmemoración de los 20 años de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
Dichas garantías corresponden al derecho que otorga la ley a los afiliados a FONASA e ISAPRES, y sus cargas familiares, a tener protección financiera para el acceso garantizado a atención de salud, en forma oportuna y con calidad, para el diagnóstico, tratamiento y control de diversas patologías definidas por el Ministerio de Salud y que van aumentando en forma gradual a lo largo de los años.
El hito integró stands de educación sanitaria, kinesiológico y de control de signos vitales, y tuvo como principales objetivos visibilizar la importancia e impacto de las dos décadas de existencia de las garantías explícitas en salud, informar sobre el marco jurídico y la normativa FONASA relativa a GES, y conocer las nuevas patologías que se incorporan a esta política pública.
“A través de este encuentro deportivo con personas mayores y familias, estamos conmemorando los 20 años de las Garantías Explícitas en Salud, relevando su importancia e impacto en las vidas de miles de personas, que se han visto beneficiadas con esta política pública, que ya garantiza la cobertura para 87 patologías y otras 3 nuevas anunciadas por el presidente Gabriel Boric Font en su última cuenta pública, aliviando el estrés que implica una enfermedad en la vida tanto de los pacientes como de sus familias o entornos más próximos”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
Respecto a las 87 patologías con cobertura vigente, 20 corresponden a enfermedades crónicas, 17 a tratamientos de cánceres, 9 a patologías para personas menores de 15 años, 7 asociadas a enfermedades del corazón y cerebro, 6 relativas al parto, prematurez y enfermedades del recién nacido; 5 a materias propias de salud mental, 4 a patologías sobre salud bucal, 4 a enfermedades de la visión, 4 a intervenciones quirúrgicas, 4 asociadas a accidentes graves, 4 relativas a la salud del adulto mayor de 65 años y 3 referentes a tratamientos preventivos.
Las 3 nuevas patologías que se incorporan a GES, en tanto, corresponden al tratamiento farmacológico tras alta hospitalaria por cirrosis hepática, tratamiento hospitalario para personas menores de 15 años con depresión grave refractaria o psicótica con riesgo suicida, y cesación del consumo de tabaco en personas de 25 años y más; además de actualizarse la atención de otras 11 patologías.
“20 de las 87 patologías del GES son crónicas y estas se pueden prevenir con un estilo de vida saludable, mayor actividad física y deporte. Y en ese contexto, hoy nos congrega la zumba, que es uno de los talleres que el Ministerio del Deporte ejecuta a través del IND en el Gran Concepción y que involucra más 90 talleres en la región, con una inversión que alcanza casi los 39 millones de pesos”, indicó la Seremi del Deporte del Biobío, Débora Carvallo Contreras.