Regional
Nacional
Crónica
29/08/2025
En 8,7% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre mayo–julio de 2025, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La cifra se mantuvo invariable en doce meses, producto del aumento de la fuerza de trabajo en 0,8% y del alza de las personas ocupadas (0,8%).
Por su parte, las personas desocupadas crecieron 1,0%, incididas por quienes buscan trabajo por primera vez (6,5%) y por quienes se encontraban cesantes (0,5%).
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, aumentando 0,6 pp. en el período, producto del ascenso de 1,3% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,6% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, las desocupadas crecieron 7,6%.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,9%, disminuyendo 0,4 pp. en un año, a raíz del alza de 0,4% de la fuerza de trabajo, menor a la de 0,9% registrada por los hombres ocupados. Los desocupados descendieron 4,6%.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 0,8%, incidida tanto por los hombres (0,9%) como por las mujeres (0,6%).
Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por industria manufacturera (5,5%), comunicaciones (23,3%) y minería (11,6%); en tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (1,1%) y personas asalariadas informales (2,2%).
En tanto, la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, decreciendo 0,4 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 0,6%, incididas exclusivamente por las mujeres (-1,9%), debido a que los hombres crecieron 0,4%.
Según sector económico, el descenso se debió, principalmente, a comercio (-5,0%) y administración pública (-13,8%); mientras que, por categoría ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-2,0%) y asalariadas públicas (-13,3%).
Además, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,6%, disminuyendo 0,3 pp. con respecto al trimestre móvil anterior.
Finalmente, en la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre mayo – julio 2025, alcanzó un 9,2%, con un alza de 0,4 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 0,2%, incidida principalmente, según sector económico, por comunicaciones (33,5%), industria manufacturera (8,3%) y actividades de salud (5,8%).