Regional
Crónica
21/10/2025
economía, se desarrolló este lunes el XXXVII Encuentro Regional de la Empresa (EREDE) 2025, organizado por Irade bajo el lema “Conectar. Invertir. Crecer”. La cita reunió a más de más de mil personas, entre ministros, autoridades locales, empresarios, representantes sindicales, académicos y organizaciones sociales en un espacio de diálogo abierto y plural orientado a proyectar el futuro del Biobío.
Durante su intervención, el presidente de IRADE, Nelson Donoso, enfatizó la necesidad de retomar el crecimiento económico con una visión estratégica integral, basada en el esfuerzo de los trabajadores, la innovación y el desarrollo empresarial. Se abordaron temas clave como la seguridad, el presupuesto regional, el empleo y la reactivación productiva, destacando que el Biobío enfrenta desafíos urgentes en sectores como la construcción, la agricultura, el mundo forestal, la pesca y el turismo, todos afectados por la falta de certezas y por una menor inversión pública y privada.
“No hay reactivación sin empresa, ni empresa sin inversión, ni inversión sin confianza”, recalcó y abogó por acelerar los permisos para proyectos sustentables, fortalecer la infraestructura eléctrica y consolidar al Biobío como polo estratégico de innovación, manufactura sostenible y energías limpias. Asimismo, se reiteró que la descentralización solo será real con autonomía, participación y financiamiento suficiente para las regiones.
Crecimiento regional
En este sentido, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, se refirió a las oportunidades que la Región del Biobío tiene para avanzar en una senda de crecimiento. “Debemos fortalecer los sectores industriales existentes, fortalecer los esfuerzos de innovación y desarrollo tecnológico, recuperar en el mediano plazo la producción nacional de acero, haciéndolo más verde y fortalecer el desarrollo sostenible basado en biorrecursos y economía circular”.
Reiteró además que si bien existe una alta tasa de desempleo (9,9%) y quedan temas pendientes, la situación crítica que se avizoraba tras el cierre de Huachipato, no fue tal, pues “se señalaba que iban a perder 20.000 empleos, no se perdieron los 20.000 empleos, al contrario, se crearon empleos durante este año (...) Si uno mira las cifras concretas de Biobío, constatará que la región creció un poco menos de 4% en el último periodo, mucho más que el resto del país”.
Para el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, la realidad es diferente. “Lo que pasa es que los ministros tienden a hacer un análisis macro, hablan de datos de país, tampoco los comparto, pero hablan de datos de país y no hacen el zoom in respecto a la situación de la región. Yo creo, para todos los que estamos acá en el encuentro y para la gente que está trabajando en estos momentos, es claro que esta es una situación de crisis para distintos sectores productivos, por las distintas medidas que ha tomado el Gobierno, y lo importante es cómo salimos de esa crisis”, dijo.
A su juicio, eso sólo ocurrirá “en la medida que seamos capaces de trabajar juntos y que el Gobierno genere iniciativas es que de verdad inyecten recursos”.
“Mirar hacia adelante”
El economista y expresidente del Banco Central, José de Gregorio, destacó en EREDE el potencial de desarrollo del Biobío, pese a los desafíos que enfrenta su base industrial y los altos niveles de desempleo. “Esta es una región muy poderosa desde el punto de vista del país, pero que también sufre en particular en el sector industrial, donde hay mucha competencia y transformación”. Agregó que el desafío está en mirar hacia adelante y aprovechar las nuevas condiciones globales. “Lo más importante aquí, más que quedarse anclado a las cosas del pasado, son las oportunidades que las regiones ofrecen al futuro”, enfatizó.
Sostuvo además que la tecnología y la conectividad abren un escenario favorable para las regiones, siempre que exista una mayor descentralización en la toma de decisiones y en esa línea, aseguró que los territorios pueden potenciar sus capacidades productivas y de innovación si se fortalecen las competencias locales.
Respecto al panorama económico nacional, el también académico valoró la resiliencia de la economía chilena frente a un entorno desafiante. “Uno pensaba que iba a llegar un gobierno muy de izquierda, pero en la práctica ha funcionado como un gobierno socialdemócrata”, señaló. Si bien destacó la reducción de la inflación, advirtió sobre los riesgos fiscales. “Tenemos una situación fiscal sólida, pero al paso que vamos podríamos terminar con una deuda muy alta, y eso sin duda es negativo para el país”, concluyó De Gregorio.
En su cierre, el presidente de Irade, Nelson Donoso, llamó a cuidar el diálogo, promover la paz y fortalecer la colaboración público-privada. “El Biobío tiene todo para volver a ser referencia nacional de progreso, carácter y unidad cívica”, fue uno de los mensajes que marcó el espíritu del EREDE 2025.