Regional
Nacional
Crónica
26/10/2025
Se termina octubre y también dos feriados y un nuevo fin de semana largo en Chile. Se trata de este viernes 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el sábado 1 de noviembre, correspondiente al Día de Todos los Santos.
¿Son estos feriados irrenunciables?
Cabe señalar que ambas fechas corresponden a feriados de carácter religiosos, por lo tanto, no son irrenunciables. Debido a esto, no se proyectan cambios en el funcionamiento del comercio; sin embargo, hay que considerar que algunos establecimientos suelen modificar sus horarios.
El viernes 31 de octubre es un día que está marcado por ser el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, el cual fue instituido como feriado nacional el año 2008, gracias a la ley 20.299.
El día 1 de noviembre es feriado por ser el Día de Todos los Santos, fecha en que muchas familias acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos que ya han partido.
El día fue establecido por el papa Gregorio III, aunque inicialmente la celebración tenía lugar solo en Roma, el papa Gregorio IV decretó su extensión a toda la Iglesia en el año 837.
El nombre de la festividad deriva del término en inglés All Hallow’s Eve, el cual se traduce como víspera de Todos los Santos.
Según explica National Geographic, la festividad está igualmente relacionada samhain, fiesta milenaria de origen celta, el cual celebraba el inicio del invierno y año nuevo, momento en que los celtas creían que los muertos podían recorrer nuevamente el mundo de los vivos. Otra fuente citada es el mundus patet, la festividad romana dedicada a los difuntos.
Es la ocasión perfecta para participar en los eventos típicos de la temporada, tales como acudir a celebraciones con disfraces, disfrutar de filmes de terror o salir a la búsqueda de golosinas.