Regional
Nacional
Crónica
27/10/2025
Una reunión sostuvo el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, con el Presidente Gabriel Boric, la mañana de este lunes en La Moneda, con el objeto de informar sobre el acuerdo al que llegó la cartera con las generadoras y transmisoras del suministro eléctrico, para subsanar los errores que derivaron a indebidas alzas en las cuentas de la luz.
Este, anunció el ministro, consiste en la devolución de un monto cercano a los 2 mil pesos, que se pagará desde enero a junio del 2026. "Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión, que va a permitir devolverle a todos los chilenos y chilenas exactamente el monto que habían sido cobrados en exceso.
A partir del primero de enero, todos los clientes del sector eléctrico van a recibir en su cuenta el monto que les va a ser transferido mes a mes, durante el próximo periodo de fijación tarifaria.
Esto es de enero a junio", dijo García. Y detalló que "el monto va a ser en torno a los 2 mil pesos al mes para cada hogar, que es exactamente el monto que se cobró de más. Es muy importante que la ciudadanía sepa que todo lo que se cobró de más está siendo devuelto por la vía tarifaria".
Asimismo, explicó que "la devolución, que son objetos los clientes, incluyen un reajuste y una tasa de interés equivalente a la que normalmente se paga.
Por lo tanto, la devolución incluye una compensación por el tiempo que las empresas tuvieron esos recursos": En cuanto al monto total a restituir, el biministro indicó que "son aproximadamente 250 millones de dólares, sumando transmisoras y generadoras".
Del mismo modo, aseguró que "se mantiene la auditoría (a la Comisión Nacional de Energía) que pudiera implicar una compensación mayor, si es que así lo determina el estudio que el coordinador eléctrico va a hacer.
Y nosotros como Gobierno vamos a conformar un grupo plural de trabajo que analice el sistema regulatorio eléctrico y haga sugerencias para su perfeccionamiento".
Con todo, la autoridad destacó la agilidad con la que se zanjó el acuerdo. "Quiero apreciar también que todos los actores del sistema estuvieron a la altura de las circunstancias.
En un periodo muy breve de tiempo, una semana, construimos un acuerdo con las empresas generadoras, con las empresas transmisoras, de tal manera que los clientes recibieran sus recursos lo más rápido posible".
Consultada por la amenaza de una acusació constitucional contra su antecesor, Diego Pardow, advirtió que estas herramientas "tienen como propósito sacar a un ministro que ya salió del Gobierno, por lo tanto no veo mucho sentido.
Y además el gobierno ha operado con extraordinaria agilidad resolviendo el problema y hoy día podemos decir que está resuelto". En cuanto a la inhabilidad de ejercer cargos públicos que podría recer en Pardow, García comentó que "sería un gran problema para él. Ojalá no ocurra".