Crece el optimismo respecto al futuro de la economía mientras el Gobierno de Boric entra en su recta final

Regional

Nacional

Crónica

27/10/2025


A poco más de cuatro meses del término del mandato del Presidente Gabriel Boric, la percepción de los chilenos sobre el rumbo económico del país en general y de sus hogares en particular ha mejorado.

Así lo reveló el Estudio Nacional de Opinión Pública N°95 del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente al periodo septiembre-octubre de 2025, cuyos resultados fueron presentados este lunes por la coordinadora del área de Opinión Pública del centro, Sandra Quijada.

El sondeo, realizado entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre, muestra una mejora en los niveles de optimismo respecto a la economía.

Según explicó Quijada, un 48% de los encuestados calificó la situación actual de la economía como "mala y muy mala", por debajo al 53% del sondeo anterior. Una disminución que es "estadísticamente significativa", dijo. Además, es el valor más bajo de toda la administración de Boric. En tanto, un 36% dice que la situación económica del país no es ni buena ni mala.

"Y tenemos un aumento de 11% a 16% de quienes consideran que la situación económica del país es buena o muy buena", afirmó. Quijada también destacó que las expectativas hacia el futuro también mejoraron de manera considerable. La percepción de que la economía mejorará en 12 meses pasó de 20% a 29% y un 51% piensa que no cambiará.

"Y tenemos una disminución de 24% a 15% que indica que la situación económica empeorará. Tenemos ahí también un cambio estadísticamente significativo", señaló.

En cuanto a la situación económica personal, el estudio también reflejó una tendencia más optimista. Quijada explicó que "al consultar por la situación económica de los propios entrevistados, tenemos una disminución de 23% a 18% de quienes creen que su situación económica actual es mala o muy mala. 49% dice que ni buena ni mala.

Y tenemos un aumento de 25% a 33% que la considera buena o muy buena". A futuro, las percepciones personales también evidencian un repunte. "Y en los próximos 12 meses (de los propios entrevistados) tenemos que 43% de las personas indica que será mucho mejor o mejor. Y ahí hay un aumento también significativo de 9 puntos porcentuales".

Asimismo, "un 51% dice que será igual y hay una disminución ahí también de 5 puntos porcentuales estadísticamente significativo. Y también hay una disminución de 9% a 5% de las personas que creen que será mucho peor o peor. Y ese cambio también es estadísticamente significativo respecto de la encuesta 94", detalló la coordinadora del CEP.

No obstante, cuando se trata de la percepción general del país, los resultados permanecen estables. "En cuanto a la percepción de si Chile está progresando, estancado o en decadencia, un 20% indica que está progresando, 50% que está estancado y 30% dice que está en decadencia.

Ninguno de los cambios que ustedes observan en el gráfico es estadísticamente significativo respecto de la medición 94 de la encuesta", puntualizó Quijada.





Noticias Relacionadas