Nacional
Crónica
Educación
04/11/2025
En una jornada marcada por la urgencia, los alcaldes de la Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío (Amcordi) llegaron hasta el Congreso Nacional para exigir respuestas y recursos que subsanen las deudas educativas acumuladas por el traslado al Sistema Local de Educación Pública (SLEP) Puelche. Los jefes comunales expusieron su preocupante situación ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde buscaron asegurar que la próxima Ley de Presupuesto contemple los fondos necesarios para solucionar este crítico problema.
Los alcaldes compartieron testimonios sobre las dificultades financieras que enfrentan debido a las deudas heredadas de administraciones anteriores. "Hoy día están despidiendo en Mulchén prácticamente a 72 funcionarios, que eso significa más de 900 millones de pesos, y esa plata no está; más un déficit que nos dejó también la administración anterior. Eso yo no lo puedo aceptar y no tenemos por qué asumirlo", declaró el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz.
Muñoz enfatizó la irresponsabilidad de tener que cargar con deudas que no son producto de su propia gestión: “En un mes he estado ya en dos o tres oportunidades con el ministro, acompañando también a Amcordi, contando nuestra situación como provincia y es frustrante que hasta ahora no hay avances concretos. Hoy día hay un compromiso nuevamente que se adquiere por parte de la Comisión de Educación, en el sentido de poner indicaciones justamente con la ley de presupuesto”.
Por su parte, la diputada Karen Medina, integrante de la Comisión, hizo un llamado directo al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, resaltando la necesidad de que se aborden las falencias en el sistema educativo que han llevado a esta crisis: “Los municipios necesitan recursos económicos para que puedan realmente pagar y evitar quedar con déficit ni con riesgo de ser acusados por incumplimiento de deberes”.
“Nuestro llamado es al Gobierno de turno, ustedes conocen muy bien la ley y las falencias y hoy día tienen la oportunidad de subsanar tanto a través de la ley los mismos procedimientos que están llevándose mal, como además de colaborar con todos aquellos recursos económicos que necesitan tanto el SLEP Puelche que es parte de nuestro distrito como todos aquellos que van a ser traspasados a nivel de país”, enfatizó Medina.
El presidente de Amcordi y alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, expresó la preocupación colectiva de los jefes comunales: “Hoy día viajamos desde las 4 de la mañana para estar aquí, y la situación es compleja. La ley podría no ser aprobada a tiempo y nosotros debemos hacer frente a pagos e indemnizaciones en dos meses”, subrayó Urrutia, reafirmando la urgencia de contar con una solución viable que permita a los municipios cubrir sus obligaciones sin comprometer sus presupuestos.
Los alcaldes instaron a la comisión a establecer indicaciones que garanticen la inclusión de los recursos necesarios en la Ley de Presupuesto, evitando así un proceso legal en su contra por el no pago de sus deudas. Al respecto, Urrutia destacó la importancia de recibir el apoyo del actual gobierno: “Tengo mucha fe en que este gobierno puede cambiar las cosas y esperamos que nos hagan la transferencia a través de la Subdere para poder atender a nuestra gente”.
La Comisión de Educación se comprometió a trabajar en las indicaciones necesarias para abordar estas problemáticas, dejando en claro la situación crítica que viven los municipios de la región cordillerana del Biobío. Tras esto, fueron recibidos por la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, a quien le plantearon tener una audiencia con el Presidente Boric.