Cuentas de la luz: Gobierno anuncia que impulsará en 2025 una ley corta para devolver sobre-cobros “antes y en una sola cuota”

Nacional

Crónica

Política

19/11/2025


El Gobierno puso en marcha un plan para devolver a familias chilenas los posibles sobre-cobros en las cuentas de electricidad, a través de una iniciativa legislativa de carácter “ley corta”, que busca agilizar el proceso y efectuar el reembolso en una sola cuota.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló que el Ejecutivo colaborará estrechamente con el Parlamento para “ponerle urgencia a una ley corta para garantizar que la devolución sea antes y en una sola cuota” y que ésta sea despachada antes del cierre del año para “que tenga sentido y efecto” para los usuarios afectados. 

La iniciativa se produce en un contexto en que se habían planteado devoluciones a partir de enero, pero el Ejecutivo decidió adelantar el mecanismo al estimar que los puntos de conflicto —como los cobros considerados como injustos— requieren una respuesta inmediata. 

La ministra explicó que ya existen varios proyectos de ley ingresados en el Congreso, por lo que se ha solicitado a los parlamentarios que los fusionen para construir “un camino responsable” que contemple no sólo la devolución, sino también “las modificaciones institucionales para mejorar la institucionalidad en materia de fijación de tarifas, fiscalización y transparencia”.

Asimismo, Vallejo destacó que la medida requiere tanto un impulso del Ejecutivo —por medio del patrocinio o urgencia de los proyectos— como del Parlamento, que debe asegurar los votos y la revisión. “El compromiso y el trabajo del Ejecutivo va a estar a disposición, pero también va a necesitar del trabajo y esfuerzo unitario del Parlamento para cumplir con lo que están esperando los chilenos y chilenas”, enfatizó. 

En tanto, el futuro alcance del monto de las devoluciones, el universo de usuarios que serán beneficiados y los mecanismos de verificación de los sobre-cobros todavía deben definirse con claridad. Expertos advierten que las definiciones operativas —qué periodo se revisa, cómo se calcula el cobro “injusto”, quién realiza la fiscalización— serán claves para evitar litigios o demoras adicionales.





Noticias Relacionadas