Promoción internacional y eventos: turismo regional se prepara para la temporada de verano

Regional

Nacional

Crónica

20/11/2025


Ad portas del inicio de la temporada de verano, el turismo regional se prepara de diversas maneras para recibir a los turistas. Esto contempla una serie de acciones coordinadas entre el mundo público y privado cuya alianza ya ha dado buenos frutos en distintos ámbitos como los recientes buenos resultados respecto del Rally Mundial Chile Biobío 2025.

Así, Maritza San Martín, directora regional de Sernatur, señaló que se “por ejemplo, instalamos un mapa rutero de la Región del Biobío en el paso Pichachén y dispondremos ahí también de folletería para la gente argentina que cruce para que recorra y disfrute la Región”.

De acuerdo con la directora regional del Sernatur, también colocarán publicidad en el aeropuerto Carriel Sur y comenzarán acciones de promoción digital dentro de Chile y en el extranjero para dar a conocer los distintos destinos regionales. “Nos sumamos a la campaña Biobío Day que impulsa el Gobierno Regional del Biobío con la Corporación Desarrolla visibilizando al Biobío en la región Metropolitana a través de una red de embajadores y a través de activaciones con influencers que vienen de la región de Biobío”.

San Martín añadió que “estaremos presentes en el Motorhome que se desarrollará el 6 de diciembre en la Laguna Caren de la región Metropolitana que está dirigida al mundo motor lo que es muy importante para promocionar el Rally Mundial Chile Biobío 2026. Este fin de semana, además, estaremos presentes en la Feria ETM, Emprende Tu Mente, en Santiago, con cinco empresarios turísticos regionales, buscando generar alianza y conexiones (…)”.

Del mismo modo, desde Sernatur Biobío preparan el verano con una calendarización de las fiestas costumbristas. 

Seguiremos inspeccionando las actividades de turismo aventura que se hacen en la Región como trekking, montañismo, los parapentes, paseos náuticos, senderismo, canopy, kayak y velerismo, entre otros, que se desarrollan con medidas de seguridad donde reforzamos labores de inspección y registro”, detalló.

Sector cordillera

Teresa Alarcón, presidenta de Contur Biobío A.G adelantó que “estamos trabajando con municipios del territorio cordillera, que son 7 comunas que componen esta asociación de municipalidades. Tuvimos una reunión programando cómo viene el 2026 y cómo podemos trabajar y nos articulamos entre el mundo privado y público”.

Nieves Ramírez, presidenta de la Cámara de Turismo de Saltos Laja comentó que “hay cabañas que se han preparado invirtiendo en modernizar sus instalaciones y mobiliario donde, por ejemplo, han adquirido tinajas y restaurantes que han renovado fachadas e interiores, pintando y haciendo mantenciones donde el empuje de los empresarios se ha notado”. 

Acerca de si existirán actividades complementarias o nuevas estrategias para atraer más visitantes, Nieves Ramírez indicó que “estamos trabajando en mejorar la difusión de nuestros productos y servicios, en particular, respecto de la reciente inauguración del Parque Natural La Cantera en Saltos del Laja, en conjunto con la municipalidad de Los Ángeles”.

Más en concreto, la dirigenta gremial de Saltos del Laja adelantó que el cobro por el ingreso al espacio de 4 hectáreas y 800 metros de sendero, que incluyen controles de acceso y seguridad, será más fijo en diciembre porque estos días era un valor voluntario. 

Accidentes 

Un foco de preocupación en Salto del Laja es el registro de accidentes con inmersión, durante las últimas semanas.

Por ello están pidiendo medidas de precaución y resguardo total a las autoridades correspondientes, con el fin de que no vuelvan a ocurrir hechos de este tipo.

Mar y montaña

Héctor Vita, es tour operador de la zona de Los Ángeles que cuenta con la Ruta Pehuenche, en Alto Biobío, y expresó que como parte de sus preparaciones se encuentran participando de ruedas de negocios en Santiago con empresas del rubro como hoteles y restoranes para mejorar la visibilidad de los productos y servicios que ofrecen en Alto Biobío.

Adicionalmente, el tour operador sostuvo que se encuentran realizando coordinaciones permanentes con los representantes de las comunidades “para generar los espacios, ver qué cantidad de visitantes se podrán recibir donde buscamos atraer más turistas, pero con la perspectiva de sostenibilidad del turismo de la zona sin sobrepasar la carga, es decir, teniendo presente el daño que puede provocar el turismo masivo a lugares que deben ser debidamente cuidados”.

Desde la costa local, Cristal Ortega, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Dichato (Tomé) dio cuenta de que están todos preparándose para la temporada de verano y a la espera de la confirmación municipal para poder desarrollar un show artístico en enero y febrero.

Ortega contó que, además de ver la posibilidad de poder coordinar espectáculos, cada empresario turístico del balneario ha invertido en la mantención y renovación de mobiliarios, incluso han recibido apoyo de Sercotec.

“Ahora, me gané un proyecto de Sercotec que nos ayudará a fomentar las capacitaciones que realizamos en coordinación con la Seremi de Salud, donde contratamos especialistas para que nos capaciten que son con certificados para que se garantice la higiene y la limpieza junto con el modo de atender al público. Son capacitaciones que haremos a mediados de diciembre”. 

Sobre el impacto del comercio ambulante en el turismo de Dichato, la dirigenta gremial manifestó que “lo que ocurre es que existe una ordenanza que ordena la ubicación del comercio informal en un sector para que no obstaculicen el paseo de los visitantes por la costanera, pero que no se está cumpliendo porque, por ejemplo, ocupan hasta los asientos”. 

Rosita Gómez, presidenta de la Cooperativa de Turismo, Cooptur Tomé, que entre sus socios tiene empresas del sector gastronómico, de alojamientos, de hoteles y cabañas, además del área del transporte y comentó que “nos hemos estado preparando durante todo el año para la temporada de verano donde buscamos capacitar a las personas no solo en la atención de público, sino que también en buenas prácticas de manufacturas donde el tour operador ha jugado un rol relevante en mantener activo el ofrecimiento de servicios y experiencias durante todo el año”.

Ha sido primordial la colaboratividad y crear alianzas en que se comparten datos entre los socios y recomendarse unos con otros ya que, si uno está completo, pueda dar la opción que otro pueda responder a la demanda y atender la necesidad del turista”, concluyó.





Noticias Relacionadas