Segunda vuelta: comandos locales definen vocerías y afinan posibles visitas de Jara y Kast

Regional

Crónica

Política

20/11/2025


Con el calendario electoral avanzando hacia el 14 de diciembre, fecha fijada por el Servicio Electoral (Servel) para la segunda vuelta presidencial, los comandos regionales comienzan a consolidar sus estrategias en el Biobío.

La contienda, que definirá al próximo Presidente o Presidenta de Chile, se desarrolla bajo la obligatoriedad de sufragio para todos los chilenos mayores de edad sin penas aflictivas, con multas que pueden ir desde 0,5 a 1,5 UTM para quienes se ausenten de las urnas.

En una región tradicionalmente decisiva y donde el voto del electorado de Franco Parisi (PDG) vuelve a posicionarse como un factor determinante, los equipos políticos se reorganizan para el despliegue.

Comando de Jeannette Jara

La eventual llegada a la Región del Biobío de Jeannette Jara, candidata presidencial apoyada del Partido Comunista y apoyada por otras fuerzas de la izquierda y centro-izquierda, sigue en evaluación.

Aunque su presencia en regiones se considera estratégica, aún no hay confirmación. Así lo reconoce Pablo Cuevas, presidente regional del PC, quien explica que la decisión depende de la coordinación nacional del comando:

“La visita de la candidata todavía no está asegurada. Los equipos, tanto en Santiago como acá, están trabajando para definir el despliegue. Por agenda, no existe una confirmación sobre viajes a regiones, pero debiera aclararse en los próximos días”.

Cuevas subraya que la Región del Biobío vuelve a ocupar un rol central, especialmente por la relevante votación alcanzada por Franco Parisi. “En una campaña tan breve, hay que evaluar con precisión cuáles son los escenarios más efectivos para desplegarse”, señala.

En paralelo, el dirigente detalló que el comando de Jara ya está en plena fase de refuerzo interno. Según comentó, se han fortalecido los equipos regionales, comunales y sectoriales, incorporando a parlamentarios en ejercicio y a quienes resultaron electos. El senador Gastón Saavedra (PS), agregó Cuevas, actúa como vocero regional del comando.

El dirigente del PC precisó que una prioridad será conectar con el vasto contingente del electorado que no optó por ninguno de los dos nombres que avanzaron al balotaje, señalando que “casi la mitad de los votantes no eligieron a Jara ni a Kast. Tenemos que disputar ese espacio con propuestas concretas vinculadas al bolsillo, la seguridad y las urgencias sociales”.

También advirtió que la campaña contempla dos frentes: uno digital, orientado a difundir propuestas y combatir la desinformación, y otro territorial basado en el cara a cara.

“Habrá redes sociales, pero también un despliegue directo. Tenemos que salir a conversar, a aclarar dudas y a contrarrestar la campaña del terror basada en noticias falsas. La última muestra de eso fue el caso de la supuesta familiar que no era familiar, días antes de la primera vuelta”, indicó.

Chile Vamos se ordena detrás de Kast

En la vereda contraria, la derecha cerró filas con rapidez. Desde la noche misma de la primera vuelta (16 de noviembre), Renovación Nacional (RN), la UDI, Evópoli, Demócratas y Amarillos comenzaron a integrarse al comando presidencial de José Antonio Kast, impulsado por el Partido Republicano.

El presidente regional de RN, Claudio Eguiluz, detalló que su colectividad ya se incorporó formalmente al trabajo territorial, manifestando que, “el domingo fuimos como Chile Vamos a saludar al presidente regional de Republicanos, y el lunes tuvimos la primera reunión en nuestra sede en Concepción. Como el lugar funcionó como comando de Evelyn Matthei, ofrecimos que también operara como comando regional de Kast. Ya definimos responsables por provincia y empezamos a gestionar los apoderados”.

Eguiluz comentó que los voceros serán los presidentes regionales de los partidos, replicando lo realizado en la primera vuelta, mientras que Republicanos designará encargados por distrito. Todavía así, advirtió que, pese a la ventaja obtenida por Kast en la primera vuelta, no hay espacio para la autocomplacencia.

“Los números son buenos, pero no se puede confiar. Yo le tengo respeto a la candidata comunista porque ahora vienen los ‘ofertones’. Boric ofreció muchas cosas que no cumplió, y Jara va a prometer el doble. Por eso será clave la postura del PDG, donde varios parlamentarios ya han manifestado que apoyarán a José Antonio Kast y que no respaldarán a un candidato comunista”.

Respecto a la estrategia general, Eguiluz afirma que las prioridades siguen siendo las mismas que impulsó Evelyn Matthei en la primera vuelta: orden en lo económico, seguridad y gobernabilidad. Sin embargo, alerta sobre un punto que considera crítico: que la ciudadanía “no caiga en promesas imposibles”.

UDI: “El foco será el voto de Parisi en la región”

Con una postura similar, el presidente regional de la UDI, Henry Campos, confirmó que su partido ya está plenamente integrado al comando de Kast. Explicó que los presidentes regionales de Chile Vamos y Amarillos participaron en una reunión conjunta con la presidencia local del Partido Republicano.

“Ayer sostuvimos una reunión para alinear el proceso de segunda vuelta bajo la candidatura de José Antonio Kast. Todos los partidos se incorporarán al comando regional, que será conducido por el presidente regional del Partido Republicano, Juan Pablo Mellado”, explicó Campos.

Adelantó cuál será uno de los ejes más relevantes de la estrategia territorial en el Biobío, comentando que “nos vamos a concentrar en las zonas donde hubo alto apoyo a Franco Parisi. Ese voto tiene un peso significativo en esta región. Paralelamente, ya estamos sumando los votos de Chile Vamos y de quienes apoyaron a Johannes Kaiser en la primera vuelta”.

Sobre las prioridades locales, el dirigente enfatizó que la seguridad y el empleo serán temas clave para la segunda vuelta en la región. Añade que Kast ya inició un despliegue nacional y que esperan su llegada al Biobío en los próximos días.

“La agenda del candidato aún no se informa, pero una vez definida se comunicarán las actividades. Es una campaña extremadamente corta, así que la movilización será inmediata”, dijo.

Pese al amplio despliegue de Chile Vamos, la otra pieza clave en la estructura regional, el Partido Republicano, que lidera la candidatura de Kast, se mantuvo hermética.

Aunque Diario Concepción intentó obtener información sobre la posible visita del candidato y detalles del trabajo territorial, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la citada tienda política.





Noticias Relacionadas