Crónica
Salud
Educación
19/10/2025
El Congreso aprobó un proyecto de ley que exige a todos los establecimientos escolares en Chile incluir una hora diaria de actividad física obligatoria para estudiantes, como respuesta a los crecientes niveles de sedentarismo infantil.
El objetivo de la medida es fomentar estilos de vida más activos entre los escolares y contrarrestar los efectos negativos que tiene el sedentarismo —como el aumento del índice de masa corporal, menor desarrollo motor y riesgos de salud a largo plazo.
Según el artículo aprobado, todos los colegios —públicos, subvencionados y particulares— deberán incluir esta hora “como mínimo” dentro de la jornada escolar, sin que sea reemplazable por tiempo de recreo tradicional o clases pasivas. El cambio entra en vigencia tras su publicación en el Diario Oficial, disponiendo a los establecimientos un plazo para adaptar sus horarios.
Autoridades del ministerio correspondiente destacaron que, para su implementación efectiva, se espera que los profesores de educación física cuenten con los recursos adecuados —espacios deportivos, equipamiento, planificación curricular— y que los establecimientos ajusten su horario sin sacrificar otras asignaturas relevantes.
Diversos actores educativos, sin embargo, han planteado preocupaciones: algunos colegios rurales o de menores recursos advierten que podrían enfrentar dificultades logísticas para cumplir el requisito diariamente (por ejemplo falta de gimnasio apropiado, tiempo climatológico, personal especializado). Por su parte, organizaciones de salud aplauden la iniciativa como un avance significativo en salud pública.
La ley promete convertirse en un hito en la política de promoción de la salud infantil, integrando la actividad física como un componente obligatorio del entorno educativo, con la finalidad de sembrar hábitos de vida saludable desde temprana edad.